SALUD
La constitucion mexicana establece que todas las personas tienen derecho ala atencion de su salud. En la ley reglamentaria del articulo 4 constitucional se define ls servisios de salud como todas aquellas acciones realizadas para proteger y promover y restaurar la salud. Asi los servicios de salud en mexico son ofrecidos principalmente por el estado, que para finales del desarrollo estabiliador habia obtenido innegables logros. Por ej.:
a)el numero de derechoabientes de la seguridad social se multiplico considerablemente en 1965 a 1985. En terminos generales , pasoa atender de 20% a 50% de la poblecion.
b)la taza de mortalidad infantil disminuyo a 33/1000 en 1982.
c)la esperanza de vida se incremento a 65.27 años en 1980
d)las muertes por causas evitables desendieron de 42.6% en 1974 a 27.8% en 1982
e)la muerte por enfermedades infecciosas y parasitarias tambien disminuyo.
Con todo , para 1982 el sistema mexicano de salud todavia tenia serios problemas que enfrentar. Sin embargo , a partir de la adopcion del mdelo de desarrollo neoliberal las cosas se complicaron. El gasto social destinado al sector fue disminuyendo. Durante la ultima administracion del viej modelo represento en promedio 8.15% del PIB . para la administracion de miguel de la madrid bajo a 4.89% y para la de carlos salinas de gortari desendio a 3.31%
Durante las sig. 2 administraciones los criterios de austeridad , restriccion y estricta disiplina presupuestarias han seguido vigents. Se sostienen que el gasto del sector publico tiene que ajustarse a los ingresos disponibles para mantenerce dentro de un funcionamiento no inflacionario. La cuestion es entonces saber si dicha restriccion presupuestal esta afectando la calidad de los servicios de salud , pues el numero de derechoabientes que inicialmente se ha venido recuperando.
Con la disminucon del gasto social se redujeron tambien las posibilidades de resolver otros problemas que en materia de salud sigue enfrentando nuestro pais:
*existen fuertes disparidades. Los recursos del ramo tieneden a consentrarse en ciudades. En estas predominan enfermedades cronicas y degenerativas , atenidas mediante servicios y tecnologia modernos. En el medio rural las enfermedades mas frecuentes son infecciosas y nutricionales, y el acceso a la seguridad social resulta dificil.
*se calcula que 13.1% de la poblacion aun permanece al margen de cualquier servicio de salud publico o privado.
*el costo de los servisios se ha disparado para aquellos que acuden a las instituciones de cobertura abierta y privada.
ACTIVIDAD
1.-¿Qué establece la constitucion mexicana?
2.-¿Qué dice el articulo 4to?
3.-¿en que año se incremento la esperanza de vida?
4.-¿en que año el sistema mexicano de salud tenia serios problemas?
5.-¿Cuáles son las principales instituciones del sector de salud?
6.-¿a finales del desarrollo estabilizador que logros habia obtenido?
7.-¿en que año la mortalidad infantil disminuyo a 33/1000?.
domingo, 4 de abril de 2010
El contexto de la reformas
Los cambios constitucionales más significativos se dieron durante la administración de Carlos salinas de Gortari (1988-1994). Pero lejos de remitirse únicamente a cuestiones económicas, tenían que ver con otros aspectos de la vida social y política que en ese momento eran relevantes, en especial por la forma en que salinas alcanzo la presidencia de la república.
Como es sabido, salinas asumió dicho cargo tras un proceso electoral dudoso, plagado de irregularidades y eventos típicos del tradicional fraude electoral. En esos tiempos, el gobierno era quien controlaba las elecciones y fue quien lo declaro triunfador de la contienda, en contra de la expectativa general que indicaba como posible ganador de la misma al candidato del frente democrático nacional (FDN), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Carente de legitimidad y reconocimiento social amplio, se especula que salinas estableció una “alianza política” con los diputados del PAN en funciones; quienes darían su apoyo para que este gobernara sin los obstáculos derivados de una oposición parlamentaria fuerte, a cambio de lo cual salinas atendería alguna de las viejas demandas del PAN, teniéndolos en cuenta o, incluso, haciendo que fuera objeto de reformas la propia constitución. Por otra parte, se dice también que mas que alianza se trato de una situación de fuerte coincidencia de intereses entre el presidente salinas y la diputación panista en funciones.
Como fuese, lo cierto es que las reformas constitucionales suscitadas y la nueva orientación asumida tenían características de apoyar el proceso de conversión económica a una economía libre de mercado y, al mismo tiempo, satisfacer principios y postulados tradicionales de la derecha mexicana, abanderada en lo político por el PAN. Veamos.
actividad
A D Y F H O U R D S B F X E L
U R X R Z W Z L V W E A L K
S G F A B A G A I B Q W S E G
B O C L K Z U S B G S S D C N
H R S I P X K D R T V D F T V
Y T X A O V L M E R C A D O C
T A C N Y F O Q D E H V H R D
F R G Z U R P W V T L H J A R
G I J A J W Ñ R F L Ñ M K L H
J F O S G Q G Y D K O N K I U
L S P A N S N I N U U B P R J
O E W E S O L O R Z A N O E S
P R A R I O K B G D S E T U Q
Ñ T X K E D T Y U I J N V S U
E D J G V N M O U E W A S A F
programa* sociales* gobierno* politica sexenio
Los cambios constitucionales más significativos se dieron durante la administración de Carlos salinas de Gortari (1988-1994). Pero lejos de remitirse únicamente a cuestiones económicas, tenían que ver con otros aspectos de la vida social y política que en ese momento eran relevantes, en especial por la forma en que salinas alcanzo la presidencia de la república.
Como es sabido, salinas asumió dicho cargo tras un proceso electoral dudoso, plagado de irregularidades y eventos típicos del tradicional fraude electoral. En esos tiempos, el gobierno era quien controlaba las elecciones y fue quien lo declaro triunfador de la contienda, en contra de la expectativa general que indicaba como posible ganador de la misma al candidato del frente democrático nacional (FDN), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Carente de legitimidad y reconocimiento social amplio, se especula que salinas estableció una “alianza política” con los diputados del PAN en funciones; quienes darían su apoyo para que este gobernara sin los obstáculos derivados de una oposición parlamentaria fuerte, a cambio de lo cual salinas atendería alguna de las viejas demandas del PAN, teniéndolos en cuenta o, incluso, haciendo que fuera objeto de reformas la propia constitución. Por otra parte, se dice también que mas que alianza se trato de una situación de fuerte coincidencia de intereses entre el presidente salinas y la diputación panista en funciones.
Como fuese, lo cierto es que las reformas constitucionales suscitadas y la nueva orientación asumida tenían características de apoyar el proceso de conversión económica a una economía libre de mercado y, al mismo tiempo, satisfacer principios y postulados tradicionales de la derecha mexicana, abanderada en lo político por el PAN. Veamos.
actividad
A D Y F H O U R D S B F X E L
U R X R Z W Z L V W E A L K
S G F A B A G A I B Q W S E G
B O C L K Z U S B G S S D C N
H R S I P X K D R T V D F T V
Y T X A O V L M E R C A D O C
T A C N Y F O Q D E H V H R D
F R G Z U R P W V T L H J A R
G I J A J W Ñ R F L Ñ M K L H
J F O S G Q G Y D K O N K I U
L S P A N S N I N U U B P R J
O E W E S O L O R Z A N O E S
P R A R I O K B G D S E T U Q
Ñ T X K E D T Y U I J N V S U
E D J G V N M O U E W A S A F
programa* sociales* gobierno* politica sexenio
GLOBALOZACION ECONOMICA
GLOBALIZACION ECONOMICA
La globalización es la tendencia actual que se registra en los mercados y en las empresas que los conforman, a extender su campo de actividades. Dicha extensión se dirige a alcanzar una dimensión planetaria o global y, de alguna forma a conformar un solo sistema económico en el que las fronteras nacionales se desvanecen.
Como en cualquier sistema, en este nuevo orden mundial las variaciones en alguno o algunos de sus elementos influirían en distintos grado en el conjunto del sistema.de este modo, suceso de muy distinta índole ocurrido en un solo país pueden repercutir en otros países e incluso en le sistema en su conjunto.es decir, en el mundo entero.
Por ejemplo, un descenso abrupto en las cotizaciones en la bolsa de valores de una nación importante puede afectar rápidamente en las cotizaciones de las otras. o bien ,la crisis economizada un país atañe ala de sus socios comerciales y al mercado en general. También el estallido de una guerra en un país petrolero ordinariamente impacta el mercado de hidrocarburos elevando el precio del petróleo eso perjudica aros países consumidores pero beneficia a sus exportadores.
Ejemplos mas dramáticos de esta interrelación cada vez más estrecha lo suscitaron los atentados territoritos del 11 de septiembre de 2001 en nueva york, mismos que repercutieron inmediatamente en el sistema financiero internacional. o bien, la conversación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)en una enfermedad planetaria, misma que a principios de los ochenta solo afectaba aun numero no muy grande de personas en ciertos países del mundo. algo similar ocurrido con el virus del abólala carne de res contaminada con encefalopatía espongiforme bovina o enfermedad de las vacas locas y más recientemente el síndrome respiratorio agudo severo.
Ahora bien, la interrelación entre dos o mas acontecimientos distantes no es un fenómeno nuevo. Ampo lo es el que ciertos hechos tengan efectos globales. tal es el caso del asesinato del archiduque francisco Fernando de habsburgo,el cual inicio un conflicto entre serbia y el imperio austrohúngaro que se convirtió en la primera guerra mundial, en la que participaron 32 naciones. hay muchos ejemplos. podríamos incluso seguir el rastro de estos fenómenos de efectos globales prácticamente hasta el llamado descubrimiento de americe en 1492.sin embargo, lo que define ala actual etapa de desarrollo mundial como globalización y que distingue de otros momentos previos es:
a)la velocidad con que los acontecimientos repercuten globalmente y
b)la extensión de las redes de interrelación a acontecimientos de todos los niveles alo largo y ancho del planeta.
Si bien los acontecimientos con efectos globales pueden ser encontrados desde hace siglos,es un fenomeno reciente el hecho de que un gran conjunto de fenómenos humanos se hallen vinculados globalmente.
Podemos afirmar que el proceso de la globalización comenzó a generarse precisamente a finales del siglo xv, pero no alcanzo a conformar un sistema mundial sino asta el presente
Al cualmente la globalización subordina ala dinámica estructural o conjunto delos acontecimientos y relaciones que ocurren en el platina tierra.
No es sino que asta que la globalización se establece como relación dominante que las interrelaciones mundiales se extiende aceleradamente a esferas de la actividad humana distintas de la economía y la politice a, tales como la cultura, la información y al salud, en donde, como ya vimos, deja hoy sentir sus efectos plenamente.
Quizá el ejemplo mas impactante de este proceso es internet.la rápida extensión de las extensiones vía satélite permitió la defunción global de información de cualquier punto de la tierra de infracciones en segundo. esto dio como resultado el establecimiento de redes de comunicación mundial de acceso nocivo por computadora.
La globalización sea resultado principalmente de la transformación de las relaciones económicas mundiales y del estoque en ellas an tenido la expansión del capital trasnacional. apartar de la ultima década del siglo xx,en especialicen la disolución del bloque de pases socialistas, la expansión de capital transnacional necesito y promovió los grandes avances tecnológicos.
En consecuencia, con esta dinámica la principal característica estructural de la globalización es la concentración de las decisiones económicas mundiales en los grandes capitales financieros internacionales.
ACTIVIDAD
CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.
LA GLOBALIZACION TIENE VENTAJAS Y DESVENTAJAS.ESCRIBE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS Fenómenos GLOBALES INDICADOS.
1.-posibilidades de adquirir mercancías de cualquier mercancía de cualquier parte del mundo.
Ventajas:
Desventajas:
2.-posibilidad de adquirir información de cualquier parte del mundo por internet
Ventajas:
Desventajas:
La globalización es la tendencia actual que se registra en los mercados y en las empresas que los conforman, a extender su campo de actividades. Dicha extensión se dirige a alcanzar una dimensión planetaria o global y, de alguna forma a conformar un solo sistema económico en el que las fronteras nacionales se desvanecen.
Como en cualquier sistema, en este nuevo orden mundial las variaciones en alguno o algunos de sus elementos influirían en distintos grado en el conjunto del sistema.de este modo, suceso de muy distinta índole ocurrido en un solo país pueden repercutir en otros países e incluso en le sistema en su conjunto.es decir, en el mundo entero.
Por ejemplo, un descenso abrupto en las cotizaciones en la bolsa de valores de una nación importante puede afectar rápidamente en las cotizaciones de las otras. o bien ,la crisis economizada un país atañe ala de sus socios comerciales y al mercado en general. También el estallido de una guerra en un país petrolero ordinariamente impacta el mercado de hidrocarburos elevando el precio del petróleo eso perjudica aros países consumidores pero beneficia a sus exportadores.
Ejemplos mas dramáticos de esta interrelación cada vez más estrecha lo suscitaron los atentados territoritos del 11 de septiembre de 2001 en nueva york, mismos que repercutieron inmediatamente en el sistema financiero internacional. o bien, la conversación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)en una enfermedad planetaria, misma que a principios de los ochenta solo afectaba aun numero no muy grande de personas en ciertos países del mundo. algo similar ocurrido con el virus del abólala carne de res contaminada con encefalopatía espongiforme bovina o enfermedad de las vacas locas y más recientemente el síndrome respiratorio agudo severo.
Ahora bien, la interrelación entre dos o mas acontecimientos distantes no es un fenómeno nuevo. Ampo lo es el que ciertos hechos tengan efectos globales. tal es el caso del asesinato del archiduque francisco Fernando de habsburgo,el cual inicio un conflicto entre serbia y el imperio austrohúngaro que se convirtió en la primera guerra mundial, en la que participaron 32 naciones. hay muchos ejemplos. podríamos incluso seguir el rastro de estos fenómenos de efectos globales prácticamente hasta el llamado descubrimiento de americe en 1492.sin embargo, lo que define ala actual etapa de desarrollo mundial como globalización y que distingue de otros momentos previos es:
a)la velocidad con que los acontecimientos repercuten globalmente y
b)la extensión de las redes de interrelación a acontecimientos de todos los niveles alo largo y ancho del planeta.
Si bien los acontecimientos con efectos globales pueden ser encontrados desde hace siglos,es un fenomeno reciente el hecho de que un gran conjunto de fenómenos humanos se hallen vinculados globalmente.
Podemos afirmar que el proceso de la globalización comenzó a generarse precisamente a finales del siglo xv, pero no alcanzo a conformar un sistema mundial sino asta el presente
Al cualmente la globalización subordina ala dinámica estructural o conjunto delos acontecimientos y relaciones que ocurren en el platina tierra.
No es sino que asta que la globalización se establece como relación dominante que las interrelaciones mundiales se extiende aceleradamente a esferas de la actividad humana distintas de la economía y la politice a, tales como la cultura, la información y al salud, en donde, como ya vimos, deja hoy sentir sus efectos plenamente.
Quizá el ejemplo mas impactante de este proceso es internet.la rápida extensión de las extensiones vía satélite permitió la defunción global de información de cualquier punto de la tierra de infracciones en segundo. esto dio como resultado el establecimiento de redes de comunicación mundial de acceso nocivo por computadora.
La globalización sea resultado principalmente de la transformación de las relaciones económicas mundiales y del estoque en ellas an tenido la expansión del capital trasnacional. apartar de la ultima década del siglo xx,en especialicen la disolución del bloque de pases socialistas, la expansión de capital transnacional necesito y promovió los grandes avances tecnológicos.
En consecuencia, con esta dinámica la principal característica estructural de la globalización es la concentración de las decisiones económicas mundiales en los grandes capitales financieros internacionales.
ACTIVIDAD
CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.
LA GLOBALIZACION TIENE VENTAJAS Y DESVENTAJAS.ESCRIBE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS Fenómenos GLOBALES INDICADOS.
1.-posibilidades de adquirir mercancías de cualquier mercancía de cualquier parte del mundo.
Ventajas:
Desventajas:
2.-posibilidad de adquirir información de cualquier parte del mundo por internet
Ventajas:
Desventajas:
LA RECONVERSION ECOLOGICA
La reconversión ecológica
Aunque los problemas ecológicos de nuestro país reciben cada vez mayor atención por parte de instituciones gubernamentales, privadas y ciudadanas la conciencia de la sociedad sobre la intensidad y gravedad de los mismos es todavía incipiente, y los efectos prácticos de las adoptadas son muy limitados. La gravedad de estos problemas demanda perspectivas de análisis general, capaces de reconocer la vinculación entre los problemas ambientales, económicos y sociales, y de proponer soluciones centradas en sus causas.
Los modelos agrícolas e industriales mundialmente dominantes, y las formas particulares como éstos se han aplicado en nuestro país, han demostrado a lo largo de más de medio siglo, su incapacidad para sostenerse en el largo plazo en virtud de la pronunciada tendencia a llevar el medio ambiente a niveles de deterioro que harían posible el mantenimiento de las actividades productivas indispensables, y su ineficiencia en dotar al conjunto de la sociedad de los satisfactores mínimos indispensables para el desarrollo humano. A lo largo de estos años, no sólo los recursos naturales enfrentan condiciones de creciente desgaste y deterioro. Sino que los niveles de desigualdad social, y particularmente la pobreza, tienden a incrementarse de generación en generación.
Bajo estas circunstancias, el logro de las condiciones para un desarrollo sostenible obliga a plantear transformaciones profundas en las relaciones del hombre y la naturaleza, entre los hombres y entre las naciones. En el nuevo siglo, es más evidente cada día que los problemas ecológicos, sociales y de relaciones entre las naciones tienen que pensarse a partir de su estrecha vinculación.
Como punto de partida, se hace indispensable superar la inmediata obtención de la máxima ganancia como objetivo central de la actividad económica, reemplazándola por metas como la satisfacción de las necesidades de alimentación y salud del conjunto de la sociedad, y la conservación de las capacidades productivas de la naturaleza.
Actividad
1.- Éstos han demostrado, a lo largo de más de medio siglo, su incapacidad para sostenerse en el largo plazo:
2.- Enfrentan condiciones de creciente desgaste y deterioro:
3.- Niveles de desigualdad social que también enfrentan desgaste y deterioro:
4.- El logro de las condiciones para un desarrollo sostenible obliga a:
5.- ¿Qué propondrías para conservar el medio ambiente?
Aunque los problemas ecológicos de nuestro país reciben cada vez mayor atención por parte de instituciones gubernamentales, privadas y ciudadanas la conciencia de la sociedad sobre la intensidad y gravedad de los mismos es todavía incipiente, y los efectos prácticos de las adoptadas son muy limitados. La gravedad de estos problemas demanda perspectivas de análisis general, capaces de reconocer la vinculación entre los problemas ambientales, económicos y sociales, y de proponer soluciones centradas en sus causas.
Los modelos agrícolas e industriales mundialmente dominantes, y las formas particulares como éstos se han aplicado en nuestro país, han demostrado a lo largo de más de medio siglo, su incapacidad para sostenerse en el largo plazo en virtud de la pronunciada tendencia a llevar el medio ambiente a niveles de deterioro que harían posible el mantenimiento de las actividades productivas indispensables, y su ineficiencia en dotar al conjunto de la sociedad de los satisfactores mínimos indispensables para el desarrollo humano. A lo largo de estos años, no sólo los recursos naturales enfrentan condiciones de creciente desgaste y deterioro. Sino que los niveles de desigualdad social, y particularmente la pobreza, tienden a incrementarse de generación en generación.
Bajo estas circunstancias, el logro de las condiciones para un desarrollo sostenible obliga a plantear transformaciones profundas en las relaciones del hombre y la naturaleza, entre los hombres y entre las naciones. En el nuevo siglo, es más evidente cada día que los problemas ecológicos, sociales y de relaciones entre las naciones tienen que pensarse a partir de su estrecha vinculación.
Como punto de partida, se hace indispensable superar la inmediata obtención de la máxima ganancia como objetivo central de la actividad económica, reemplazándola por metas como la satisfacción de las necesidades de alimentación y salud del conjunto de la sociedad, y la conservación de las capacidades productivas de la naturaleza.
Actividad
1.- Éstos han demostrado, a lo largo de más de medio siglo, su incapacidad para sostenerse en el largo plazo:
2.- Enfrentan condiciones de creciente desgaste y deterioro:
3.- Niveles de desigualdad social que también enfrentan desgaste y deterioro:
4.- El logro de las condiciones para un desarrollo sostenible obliga a:
5.- ¿Qué propondrías para conservar el medio ambiente?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)